Entradas

Salida al Parque

Imagen
El pasado viernes, el alumnado del 1º ciclo disfrutó de una jornada de juegos al aire libre en el parque infantil que tenemos cerca de nuestro colegio. Los juegos fueron organizados desde el área de Educación Física. Para ello, se distribuyó al alumnado en equipos heterogéneos y cada equipo participó en un juego diferente en las distintas zonas que se delimitaron en el parque para ello. Los equipos iban rotando por los juegos cada 15 minutos. Los juegos elegidos fueron carreras de relevos, el pañuelo, hockey y juego libre. Fue una fantástica oportunidad para relacionarse con compañeros de diferentes edades, desarrollar las habilidades motrices y aprender a negociar y a colaborar poniendo en práctica habilidades de comunicación, concentración, etc.

La música de nuestro cole: el coro escolar

Imagen
Durante estas últimas semanas de colegio, el coro prepara sus ensayos con dedicación. La práctica coral implica una serie de beneficios que, al mismo tiempo, contribuyen a la convivencia sana y positiva, pues sus miembros comparten una pasión común, el gusto por la música, fomentando así la cohesión social y la formación de lazos afectivos entre los miembros del coro. Además, entran en juego una serie de habilidades como la comunicación, la escucha activa y la comprensión mutua, ya que se trata de un trabajo en equipo donde todos y todas tienen que coordinarse para crear una armonía musical.

¡Inauguramos el "aula al aire libre"!

Imagen
Desde hace unos días, nuestro centro cuenta con un espacio de aprendizaje al aire libre situado junto al huerto escolar. Está formado por unos bancos y mesas de madera debajo de una pérgola que nos proporciona sombra. El objetivo de tener un "aula al aire libre" es que el alumnado pueda realizar actividades prácticas en contacto con la naturaleza. Y es que el aula al aire libre lleva el aprendizaje más allá de las cuatro paredes y lo conecta al mundo natural. Así, el propio entorno se convierte en una herramienta de enseñanza que promueve la exploración, el descubrimiento y la conexión con el medio. Además, puede ser un espacio recreativo donde poder disfrutar del desayuno, celebraciones de cumpleaños, talleres de alimentación, etc. En definitiva, se trata de un excelente lugar de convivencia, al fomentar la interacción social, la colaboración y el trabajo en equipo.

Patrulla Verde

Imagen
Las encargadas de la Patrulla Verde de esta semana se encargan de vigilar el patio para que todo fluya con normalidad (mediar en conflictos, ayudar a los niños y niñas que lo necesiten...), así como cuidar nuestro centro recogiendo los residuos que se vaya encontrando por el patio (papeles, plásticos, tetabriks...). Además, realizan tareas de riego en las zonas verdes exteriores e interiores.

Conmemoramos el Día de la Paz

Imagen
Como cada año, el 30 de enero, se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. El objetivo es educar a los niños y niñas en valores que promuevan la paz, la tolerancia, el respeto y la solidaridad. Para ello, se creó una propuesta didáctica para cada nivel y ciclo, donde se trabajaron personajes importantes para el progreso de la paz como Mahatma Gandhi, Martin Luther King o Malala Yousafzai. Además, todo el alumnado del centro participó en la elaboración de un mural decorativo, entre otras manualidades. En el siguiente enlace, podéis acceder a la propuesta didáctica elaborada para el presente curso escolar: https://drive.google.com/file/d/1fZTx_aDWFG_6oR7TZJI9ecQ3UsO7bcgc/view?usp=sharing

Podcasts de nuestros proyectos, segunda parte.

  El alumnado de 5º, continúa con su proyecto sobre lo que hacemos en el colegio. Con ellos trabajan la alfabetización audiovisual, la expresión oral y escrita o la investigación entre otros aspectos.

Nuestro colegio vuelve a la Feria de la Ciencia

Imagen
  La semana que viene, volvemos a la   Feria de la Ciencia , desde el 8 de mayo hasta el día 10, es su edición número XXII. Vamos a participar tanto de manera presencial como virtual como en los últimos años. Este año, nuestro stand es el número 68. En esta ocasión mostraremos experimentos relacionados con el proyecto de este año, sobre flotabilidad, modelado y su evolución histórica, la escritura tartésica, el uso de los óxidos en la cerámica, la llegada del olivo y el aceite a la Península Ibérica, cómo se transforma el paisaje en esta época, etc. También mostraremos algunas de las maquetas sobre el templo del Carambolo que el alumnado explicará.