Taller de expresión oral y escrita del segundo trimestre.
A lo largo del segundo trimestre, en el taller de expresión oral y escrita hemos trabajado centrándonos en el valor de la tolerancia además de la emoción del miedo; alrededor de días concretos como el Día de la Paz, el Día de Andalucía, el Día de la Mujer y el Día Mundial de la Poesía.
Durante el primer mes, como comentamos en anteriores entradas de este blog, se ha trabajado la narrativa; conociendo las distintas partes y elementos que componen un cuento, potenciando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita, el trabajo cooperativo y la escucha activa. Esto se ha trabajado desde en la etapa de infantil mediante el cuento de la hormiga y la cigarra hasta en el último ciclo donde se ha trabajado la lectura y la comprensión de textos orales y escritos a través de diferentes diferentes técnicas de trabajo cooperativo.
También nos hemos centrado en el trabajo cooperativo a través de dinámicas que desarrollan la tolerancia en nuestro alumnado: comprendiendo su etimología, promoviendo el autoconocimiento y la expresión oral de sus sentimientos a través del trabajo individual, por parejas y en gran grupo.
A final del mes, en conmemoración del día de la paz celebrado el 30 de enero, se han hecho distintas actividades fomentando el respeto y la tolerancia entre los alumnos y alumnas; con la realización de unos compromisos a cumplir a lo largo del curso, un mural y una paloma de la paz con materiales reciclados.
En febrero se han realizado dos actividades denominadas la actividad “¡Vamos allá!” en la que se potencia la lectura y la expresión y comprensión oral a través de técnicas como lápiz al centro o el folio giratorio; y la actividad “¡Dime qué ves!” centrada en el arte y las pinturas de la Exposición del 29, donde hemos aprendido a realizar una reseña.
Tanto en el mes de febrero como en marzo, dentro del plan lingüístico del centro, en el primer ciclo se ha tratado la comunicación asertiva a través de asambleas. En segundo ciclo la redacción y exposición de forma oral de noticias y en el tercer ciclo la búsqueda y análisis de noticias periodísticas de la localidad. Cabe destacar, que en el primer y segundo ciclo se ha trabajado la noticia a través de realizar un pequeño diario del fin de semana, donde exponen lo ocurrido. En el primer trimestre se representaba en forma de dibujo, este trimestre se pasa a escribir frases cortas que les ayude en su exposición oral. Por otra parte, destacar que se ha realizado un carnet de biblioteca para todo el alumnado del centro, para fomentar su lectura y el espacio y libros que nos ofrece nuestro centro.
Por último, el mes de marzo se ha planificado alrededor de las festividades del día de la mujer, con la visualización y análisis de un pasodoble y un mural titulado “letras en tu poder mujer” conociendo distintas expresiones y referentes femeninos destacables, trabajando así la biografía de estas mujeres.
Por otra parte, el día mundial de la poesía se trabajó con la obra de Becquer titulada “¿Qué es poesía?” y la realización de un caligrama colocado en los pasillos del colegio, así como distintas poesías de otros autores donde además se trabajó sus elementos y su recitación. Además, se trabajó el sentimiento del miedo, para el cual se han visualizado distintos videos adecuados a cada nivel educativo potenciando la escucha asertiva y la comunicación oral. Además, cada alumno/a ha escrito uno de sus miedos en un papel y se han “desprendido” de ellos echándolos en un buzón que representa el monstruo del miedo.
Como comentamos en una entrada anterior de este blog, en este trimestre también se ha continuado con el taller de cálculo y la resolución de problemas continuando con la misma metodología que en el primero. Nos hemos centrado en la reflexión de distintos problemas tanto aditivos, geométricos, de proporción, probabilidad y azar entre otros; mediante el trabajo en pareja y grupos cooperativos teniendo en cuenta las características y necesidades del alumnado.
Gracias por realizar este tipo de actividades que son de suma importancia.
ResponderEliminar