Actividades del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

¡Buenos días a todos y todas! Durante el mes de marzo, en conmemoración del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el cole se han realizado diversas actividades. 

La primera propuesta consistía en dar visibilidad a mujeres que han marcado la historia de una manera u otra. 

A cada curso se le ha asignado una mujer importante: en 1º, 2º y 3º de infantil han visto a la poetisa que da nombre a nuestro cole, Gloria Fuertes, a la aviadora Amelia Earhart y a la pintora Frida Kahlo, respectivamente; en el primer ciclo de primaria, en 1º de primaria a la científica Marie Curie y en 2º a la escritora y política Clara Campoamor; pasando al segundo ciclo de primaria, en 3º han visto a la bioquímica Margarita Salas y en 4º a la activista Malala Yousafzai; para finalizar, en 5º han visto a la física y astronauta Sally Ride y, por último, en 6º a la matemática Ada Lovelace.

En base a esto, han visto un vídeo donde han podido conocer la gran labor que hicieron estas mujeres para más tarde decorar un mural que podéis ver en el vídeo donde aparecen alumnos de cada curso recitando una frase célebre de la mujer que les ha tocado.

La segunda propuesta realizada consistía en un taller impartido por la Asociación Rumbos donde han realizado varias actividades para concienciarnos sobre la igualdad de una forma más dinámica y lúdica. 

En la primera actividad, cada niño y niña tenían que dibujar a tres personas, una que apagara fuegos, otra que operará o hiciera cirugía y por último, una persona que pilotaba aviones. Se les dio tiempo para que dibujasen a quien ellos vieran conveniente y, después, se puso en común a qué habían pintado y por qué eran hombres o mujeres; con esta actividad se pretendía concienciar al alumnado que no hay trabajos que sean de hombres y trabajos de mujeres, sino que todos y todas somos capaces de llegar a trabajar en lo que queramos si ponemos empeño. 

La segunda actividad, realizada en el patio del centro y por ciclos, se conformaba de tres partes:

  • Primera parte, por grupos de alumnos y alumnas, tenían que intentar hacer una definición de los conceptos que las monitoras del taller; para primer ciclo se utilizaban palabras como “amor”, “hombre” o “mujer”, en el segundo ciclo se utilizaron palabras como “violencia de género”, “amor” o “” y, en el último ciclo, vieron conceptos como “hombre”, “mujer”, “machismo” o “feminismo”.

  • Segunda parte, en esta tenían que realizar una pequeña obra teatral, canción o poema que definiese o representase los conceptos que habían conocido antes. Algunos alumnos retrataron un acto de violencia de género representando una posible solución, otros crearon canciones sobre el amor y qué es lo que significa para ellos.

  • Tercera parte, por último, haciendo reflexión de lo que habían visto durante el taller, tenían que plasmar en un mural aquello que habían aprendido durante el día. 

La tercera propuesta consistía en la creación y decoración de carteles del 8 de marzo que los niños debían colorear a su parecer para después colocarlos en un corcho en un sitio visible del cole.

Para finalizar, la cuarta propuesta, se ha trabajado desde cada clase y consistía en la creación de un detalle, ya sea dibujo, carta, poesía, manualidad, etc. que el alumnado debía hacer hacia una mujer importante de su vida dándole las gracias por hacer su vida mejor.

Desde la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta nos brindaron la oportunidad de que los alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria participasen en el Escape Room gratuito llamado “Ponte en mi lugar” que también trataba sobre la igualdad entre hombres y mujeres.






 








Comentarios

  1. Enhorabuena, muy buenas las actividades. Así desde que tienen estas edades es cuando hay que plantar las semillitas que los harán grandes personas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Resolver conflictos de manera pacífica