Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Taller de expresión oral y escrita del segundo trimestre.

Imagen
  A lo largo del segundo trimestre, en el taller de expresión oral y escrita hemos trabajado centrándonos en el valor de la tolerancia además de la emoción del miedo; alrededor de días concretos como el Día de la Paz, el Día de Andalucía, el Día de la Mujer y el Día Mundial de la Poesía.  Durante el primer mes, como comentamos en anteriores entradas de este blog, se ha trabajado la narrativa ; conociendo las distintas partes y elementos que componen un cuento , potenciando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita, el trabajo cooperativo y la escucha activa. Esto se ha trabajado desde en la etapa de infantil mediante el cuento de la hormiga y la cigarra hasta en el último ciclo donde se ha trabajado la lectura y la comprensión de textos orales y escritos a través de diferentes diferentes técnicas de trabajo cooperativo.  También nos hemos centrado en el trabajo cooperativo a través de dinámicas que desarrollan  la tolerancia en nuestro alumnado: compren...

Actividades del plan de convivencia del segundo trimestre.

Imagen
  Al igual que en el anterior, a lo largo del segundo trimestre también se han realizado tres actividades, una cada mes. En enero se ha trabajado en torno al Día de la Paz (30 de enero), conociendo el por qué se celebra este día y conocimos la historia de Gandhi. Tras haber entendido esto, se realizó la actividad “¡Que llueva la paz!”, la cual consiste en decorar unas gotas de lluvia con mensajes positivos, ya sean escritos o dibujados, que nos ayudan a construir la paz en nuestra vida diaria. Además, se hicieron distintas actividades también sobre la paz como la creación del dibujo de una paloma con tapones de botellas o la decoración del césped del colegio con palomas coloreadas por los alumnos y alumnas. En el mes de febrero, debido al Día de San Valentín (14 de febrero), se trabajó el amor y la amistad; mediante la creación de un buzón por cada clase, donde tanto alumnos como maestros pudieron celebrar el amor y la amistad a través de cartas o dibujos.  Y, por último, en...

Resolver conflictos de manera pacífica

Imagen
Para celebrar el día internacional de teatro del 27 de marzo, en el CEIP Gloria Fuertes, hemos realizado dramatizaciones sobe cómo resolver conflictos de manera pacífica. Los pueden ver en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1VJDN01awYALmDmMuoWFO0ozLSn53f3R4/view?usp=sharing
Imagen
 Hola, ¡buenos días a todos y todas!; Os cuento, el día 8 de Marzo, es el Día Internacional de la Mujer.  En el centro se ha trabajado con pequeños resúmenes, adaptados a sus niveles. Los resúmenes se han centrado en el papel de la mujer que son importante para ellos y ellas, esto puede ser: mamá, abuela, prima, tía, etc...y en ella dibujar a la persona.  En Infantil, se ha trabajado, además del pequeño resumen, con un cuento y el arco iris. ¿Porqué el arco iris?, se ha trabajado con la idea de que los peques vean que todos los colores son imprescindibles y que todas y todas de esta manera somos igual de importantes para colaborar en casa. En primer ciclo, se ha trabajado con un resumen de la persona (en femenino) destacando 3-4 adjetivos positivos sobre esa persona y además de porqué es importante esa persona. Como colofón final, han recortado unos mémoris sobre los distintos oficios con la mujer como protagonista. Se le ha recordado, que las mujeres, años atrás era bast...

Taller de expresión oral y escrita del primer trimestre.

Imagen
El taller de expresión oral y escrita está muy ligado con las actividades realizadas en el centro de Convivencia e Igualdad y durante el primer trimestre se ha centrado en el valor del respeto , el cual ha sido trabajado en días concretos como el día de la Constitución, el día contra la violencia de género o en el que se han trabajado los juegos sexistas. Se ha fomentado el uso de las asambleas así como el trabajo en grupo cooperativo y/o en parejas atendiendo a la diversidad propia de nuestro alumnado, con el fin de que desarrolle y mejore tanto su expresión oral como escrita. Comenzamos el trimestre con una asamblea para conocer las ideas previas que tenía el alumnado, en cada curso se trabajaron temáticas acorde con el nivel competencial correspondiente. Se trataron temas como los animales, los instrumentos, la amistad, la tecnología del futuro, la creación de las leyes, la formación de los planetas o la existencia de los fantasmas; siempre dejándoles opinar libremente sobre los ...

Taller de cálculo y resolución de problemas.

Imagen
A lo largo del curso se va a llevar a cabo el taller de matemáticas centrado en el cálculo y la resolución de problemas. Este taller queda dividido en cuatro sesiones al mes, de manera que dos están enfocadas al cálculo y otras dos a la resolución de problemas. Este taller es muy motivante para el alumnado, que siempre está dispuesto a realizarlo y supone un reto para ellos. El taller está adaptado según el nivel competencia l de cada alumno y alumna de cada curso, desde el primer ciclo donde se trabajan sumas y restas hasta el último ciclo donde se trabaja hasta la división; por otra parte, se trabaja la resolución de problemas de distintas maneras: de forma oral, de pregunta abierta, a través del método quinzet, etc; utilizando la clasificación de tipos de problemas según Echenique.  Además, se trabaja de manera individual, en pareja o en grupos cooperativos, fomentando la motivación, el interés y el "jugar aprendiendo".

Actividades del plan de convivencia del primer trimestre.

Imagen
Cada trimestre se realizan distintas actividades del plan de convivencia del centro; tres por cada trimestre, llevadas a cabo mensualmente.  Durante el primer trimestre, en el mes de octubre se realizó la elección de delegado o delegada de cada clase, en noviembre se creó “La Constitución del Gloria Fuertes” y finalmente en diciembre la elección de los mediadores y mediadoras de cada clase.  La elección de delegados y delegadas se realizó después de explicarles las funciones y características que tiene que tener un buen delegado/a; como por ejemplo asistir a las reuniones y participar exponiendo las sugerencias y reclamaciones de sus compañeros buscando el buen funcionamiento del colegio. Se presentaron varios candidatos en cada clase y tuvieron que exponer sus ideas o proyectos de mejora; se realizó la votación y se le comunicó a la Coordinadora de Convivencia. La creación de “La Constitución del Gloria Fuertes” comenzó con una explicación de en qué consiste La Constitución...
 Este blog es continuación del nuestro anterior de convivencia cuento contigo hoy , en el que se han venido publicando todas las actuaciones que se llevan a cabo en nuestro centro en esta línea. Este blog reflejará los proyectos y actuaciones que se programan en el centro tanto de Convivencia como de Igualdad.